Edificio del Antiguo Ayuntamiento

Edificio singular de construcción civil, catalogado por la Delegación Provincial de Cultura con edificio de interés local. Situado en el centro del pueblo, es de obligado paso para todos los habitantes y visitantes.

Su construcción, que se puede remontar originalmente al siglo XVII, consta de dos crujías en dos plantas, el reloj, los balcones con sus rejas negras y sus faroles, transportan al visitante como en una máquina del tiempo.


Posee como proscenio una plaza, que aunque pequeña, es conocido como la Plaza del pueblo o Plazoleta. Sus bancos de hierro negro y piedra, la han convertido en centro neurálgico del pueblo, lugar donde el tiempo se detiene para disfrutar del aire limpio del Andévalo y de la reparadora luz del sol.


Más de tres siglos contemplan las paredes blancas y el pequeño campanario que corona el edificio del antiguo Ayuntamiento de Villanueva de los Castillejos.


Testigo de cruentas batallas entre españoles y franceses y víctima del brutal azote del terremoto de Lisboa de 1755, el edificio, cuyo origen se data en el siglo XVII, ha resistido el paso del tiempo con entereza.


El edificio albergaba las oficinas municipales hasta que en el 1991 hubo que trasladarlas por insuficiencia del solar para desarrollar todos los servicios. Actualmente alberga las dependencias policiales y el Centro Guadalinfo.