Monumento a la Danza de los Cirochos
Huelva es una provincia rica en patrimonio inmaterial, siendo las danzas rituales de muchos de sus pueblos una de las expresiones folclóricas más interesantes que se puedan investigar.
La danza de los Cirochos es un baile ritual de origen celta en honor a la Virgen de Piedras Albas, patrona de El Almendro y Villanueva de los Castillejos, que se realiza durante la Romería de la Virgen de Piedras Albas, las fiestas patronales de San Sebastián en El Almendro y de San Matías en Villanueva de los Castillejos.
Se celebra en la ermita de la Virgen de Piedras Albas justo después de Semana Santa, entre el Domingo de Resurrección y el Miércoles de los Burros, siendo su día mayor el Martes de Pascua, cuando se puede ver la Danza de los Cirochos.
Tiene lugar durante el pregón de la misma, durante su desarrollo y durante la Novena de la Virgen, en la procesión del Resucitado.
Está Interpretada por dos grupos de danzantes de número impar, de entre nueve y siete hombres denominados “cirochos”. Provistos de castañuelas miran hacia las andas de la Virgen y avanzan al paso hacia atrás. Son diez las mudanzas que se realizan, siendo las más importantes la de «la estrella», la “cruz” o el “avión”, los “cruces”, y el “círculo”.